Nombre Servicio | Hospitalización Domiciliaria |
Jefe de Servicio | Dra. Claudia Pinto Escobar |
Teléfonos de Contacto | Red fija: 75 2 566301 Red MINSAL: 756301 |
Ubicación | Calle San Martín con Membrillar, primer piso, Curicó |
Horarios de Atención | - Lunes a Viernes de 08:30 a 17:20 horas, extensible
según necesidad hasta las 20:00 horas. - Sábado, domingo y festivos entre 08:00 a 20:00 horas, sólo en casos necesarios. |
La unidad de Hospitalización Domiciliaria ofrece una modalidad alternativa a la hospitalización tradicional, en donde el paciente continúa su tratamiento en su hogar, recibiendo los mismos cuidados que en el hospital.
Lo anterior beneficia al paciente y su familia, ya que permite una mayor cercanía y apego a través de los propios cuidados de la familia junto al equipo de salud, lo que favorece la recuperación anímica y física del enfermo. Al mismo tiempo, este programa de hospitalización permite liberar 146 días cama mensualmente.
La atención es llevada a cabo por un equipo multidisciplinario integrado por un médico familiar, un enfermero, un kinesiólogo y dos técnicos en enfermería, quienes acuden en un vehículo acondicionado con el equipamiento médico correspondiente, a entregar la atención que corresponda a los pacientes en el domicilio
Este equipo de trabajo además se encarga de entregar apoyo y educación a la familia para que éstos realicen los cuidados necesarios al paciente en el domicilio. Además se encarga de gestionar las necesidades de post-alta hospitalaria y la coordinación con la red de salud.
El usuario adulto que reúne criterios de inclusión, es derivado como candidato a la Unidad de Hospitalización Domiciliaria, y luego es evaluado por alguno de sus profesionales, tanto en aspectos clínicos como psicosociales. Si se confirma el ingreso, es visitado al día siguiente en domicilio para su atención y para cumplir los objetivos por los que se envió.
Como criterios se establece que el paciente no requiera monitorización continua, domicilio en un radio no mayor a 20 minutos de tiempo en desplazamiento desde el Hospital. Y si es persona dependiente, que cuente con cuidador, entre otros requisitos.
- Completar tratamiento antibiótico endovenoso de neumonía, pielonefritis, celulitis, entre otras.
- Curación simple y avanzada de heridas operatorias, pie diabético, úlceras arteriales y venosas, úlceras por presión, amputación, entre otras.
- Ajuste de terapia cardiovascular, tratamiento anticoagulante, insulinoterapia.
- Terapia kinésica respiratoria en patología respiratoria aguda.
- Terapia Kinésica motora y de rehabilitación precoz en prótesis de cadera, prótesis de rodilla y politraumatizados.
- Control médico de pacientes en espera de procedimientos o exámenes.
Mensualmente este servicio atiende a un promedio de 15 pacientes, con un promedio de 14 días de estada, realiza cerca de 100 visitas domiciliarias y tiene un porcentaje de reingreso de pacientes al hospital menor al 5%.